martes, 16 de febrero de 2010

Arte del siglo XIX

INTRODUCCIÓN

A lo largo del tema hemos visto las distintas manifestaciones artísticas no literarias del siglo XIX, centrándonos sobre todo en la pintura, la escultura y la arquitectura, con alguna referencia también a la música.

Como ya sabes, en el siglo XIX hay varios movimientos artísticos que se van sucediendo, cada uno contradiciendo al anterior. Los más importantes del siglo XIX son el romanticismo, el realismo, el impresionismo y el modernismo. De estas cuatro corrientes artísticas hay una, el modernismo, que se plasma en la arquitectura. Los otros tres movimientos son característicos sobre todo de la pintura, aunque también de la literatura y de la música. Serán esos movimientos los que trabajemos.

En esta webquest te proponemos una forma de conocer algunas obras más de las que se han visto en clase, y al mismo tiempo profundizar en las que sí se han visto. Por ello, en la ficha que se acompaña hay que comentar diez cuadros, cinco que se hayan visto en clase y cinco que no. Te aconsejamos que mires todos los cuadros, que te tomes tu tiempo y que los observes con atención. Lo importante en esta actividad es que conozcas cuadros.


TAREA

A continuación se proponen dos direcciones. La primera es una lista con los movimientos artísticos más importantes del mundo. En ella tendrás que seleccionar el movimiento artístico que corresponda (romanticismo, realismo e impresionismo).

En la segunda dirección hay una ficha informativa que deberás rellenar para cada cuadro. Para rellenarla hay que tener en cuenta tres cosas: lo que veas directamente en el cuadro, lo que se ha estudiado en el tema y la información que acompaña al cuadro en su página.


PROCESO

http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/listadogaleria.htm

http://felvar.iespana.es/Plantilas/Plantillasobrepinturaromantica.html

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La Revolución Francesa


INTRODUCCIÓN

Con la revolución iniciada en Francia en 1789 se abre una nueva etapa en la historia de la humanidad. Logros como la supresión del sistema señorial, la proclamación de la libertad e igualdad de todos los hombres ante la ley o el establecimiento del estado constitucional y parlamentario, basado en la soberanía nacional, permiten afirmarlo así. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo.
Ahora tu tarea es averiguar como se desarrollo la Revolución francesa y cuales fueron sus protagonistas.

TAREAS

1. Describe la situación económica, política y social de Francia antes de la Revolución francesa.
2. Busca las principales causas de la Revolución francesa, enuméralas y explícalos.
3. Explica el motín de la Bastilla.
4. Explica los acontecimientos que en 1789 se produjeron en Francia.
5. ¿Qué hechos provocaron la caida de la monarquía?
6. ¿Quién era Napoleón?
7. Nombra las conquistas del ejercito napoleónico en Europa.
8. Consecuencias de la Revolución francesa.

PROCESO

http://www.monografias.com/trabajos/revofrancesa/revofrancesa.shtml
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/revfrancesa.htm
http://clio.rediris.es/udidactica/sufragismo2/revfran.htm
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0257-01/indiceh.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Revolucion_francesa
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/napoleon/

viernes, 8 de mayo de 2009

Cervantes y don Quijote de la Mancha

Todos hemos escuchado en alguna ocasión expresiones como “ese hombre es un Quijote” o “los españoles somos Quijotes”, pues es ahora cuando vamos a tener la oportunidad de conocer las andanzas de Don Alonso Quijano y dar respuesta por nosotros mismos a dichas expresiones.

Deberéis de elaborar una presentación PowerPoint, en donde se recoja todos los aspectos que consideréis de interés sobre la figura de Don Quijote, su vida y su obra. Ha de ser clara, sencilla y entendible por todos.

El PowertPoint debe tener los siguientes apartados:


Miguel de Cervantes:
- ¿Quién fue Miguel de Cervantes?
- ¿En que época vivió?

Don Quijote de la Mancha:
- ¿Qué son las novelas de Caballerías?
- ¿Quién es Alonso Quijano? Describe su personalidad.
- ¿Quién es Sancho Panza? Describe su personalidad.
- ¿Comenta el entorno donde se desarrolla la novela?
- Escribe personajes que te han llamado la atención, aparte de los protagonistas y descríbelos.
- Comenta la aventura que más te haya gustado.
- Responde, si puedes, a la expresión “los españoles somos unos quijotes”



Recursos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cervantes
http://www.aache.com/quijote/
http://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha
http://www.quixote.tv/
http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/indice.htm
http://www.elingeniosohidalgo.com/

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Los estamentos en la Edad Media

Después de un viaje relámpago habéis llegado a la Edad Media. Estáis en el siglo XIV y habéis aterrizado en una verde colina desde la que podéis divisar una pequeña aldea.
Ahora vais a hacer el trabajo de detectives pues, a vuestra vuelta, tenéis que contar a unas historiadoras que trabajan en la universidad cómo se vivía en esta época.
Vais a dividir la clase en grupos de expertos. Después de constituir los grupos,por sorteo, se adjudicará a cada grupo el grupo social sobre el que va a investigar.
1.- Rey
2.- Nobles / Caballeros
3.- Clero - Iglesia
4.- Campesinos
5.- Artesanos
6.- Burgueses
A partir de las direcciones de Internet que aparecen a continuación buscad información sobre cómo vestían, qué comían, en qué trabajaban, cómo vivían, con que grupos sociales se relacionaban,...
Id recopilando tanto información escrita como imágenes.

Rey
http://es.wikipedia.org/wiki/Nobleza
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/799.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/791.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1241.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1184.htm

Noble / Caballero
http://es.wikipedia.org/wiki/Nobleza
http://enciclopedia.us.es/index.php/Sociedad_feudal
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/793.htm

Clérigo
http://es.wikipedia.org/wiki/Clero
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/883.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/885.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/887.htm
http://j.orellana.free.fr/textos/iglesia.htm
http://www.monografias.com/trabajos39/iglesia-edad-media/iglesia-edad-media.shtml
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152309065_153845530_1,00.html
http://www.laguia2000.com/edad-media/la-iglesia-en-la-edad-media


Campesino
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercer_estado
http://enciclopedia.us.es/index.php/Sociedad_feudal
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/874.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/796.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/934.htm
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/pobreza/poor_1.htm
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/pobreza/poor_2.htm
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_2.htm

Burgués
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercer_estado
http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/burguesia.htm
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080402072345AAsfaIq
http://icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857__147569394__1,00.html

Artesano
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercer_estado
http://es.wikipedia.org/wiki/Gremio
http://gremios.ih.csic.es/artesanos/index.php?option=com_content&task=view&id=88&Itemid=34
http://www.arteguias.com/artesaniaedadmedia.htm
http://www.omerique.net/~matd/edadmedia/bem/economia1.html
http://www.en-cueros.com.ar/escritosyfraces2.htm